
miércoles, 30 de junio de 2010
Octavos de final: La maravilla que tumbó a Portugal

Octavos de final: Brasil 3-0 Chile. La 'Canarinha' se exhibe ante Chile

Pero ante Brasil, y en unos octavos de final de un Mundial, las cosas cambian. Es otra historia. Ahí es donde comienza el torneo para la Canarinha, que se encuentra en su salsa en esta clase de partidos. Y más aún con el nuevo modelo de Dunga que, aunque criticado, es de una efectividad enorme.
Los brasileños salieron al campo muy intensos en defensa pero tranquilos, esperando a que llegase su oportunidad. Chile, al igual que frente a España, trató de tomar la iniciativa en esos primeros minutos de juego, pero con una gran diferencia a su favor: esta vez en punta se encontraba el peligroso Chupete Suazo, ya recuperado de su lesión, lo que añadía es pizca de presencia en ataque que le había faltado a los de Bielsa hasta entonces. Sin embargo, Brasil se mantuvo fiel a su nuevo estilo, agazapándose en los primeros compases del partido cerrando bien sus líneas en el centro del campo. Los chilenos no lograban penetrar en el sólido entramado defensivo brasileño y, pasado el primer cuarto de hora de juego, los de Dunga comenzaron a cambiar de actitud, buscando algo más la portería rival aunque sin demasiado peligro. El partido entonces ya empezaba a inclinarse hacia el lado que le gusta a la nueva Seleçao. Chile no tenia soluciones ante la presión brasileña, y Suazo se encontraba demasiado solo arriba como para poder crear el más mínimo peligro entre la sólida defensa comandada por Lucio.
Así, Brasil fue adelantando poco a poco sus líneas, aunque cediendo todavía la posesión de balón a los chilenos, esperando una contra mortal que encarrilara el partido. Las jugadas de peligro comenzaban a llegar, y en una de éstas, un córner botado de manera excepcional por Maicon, Juan anotó el primer gol del partido con un cabezazo inapelable que enmudeció el estadio por un momento.
La pentacampeona, sin hacer nada del otro mundo y con insultante facilidad, se adelantaba en el marcador, algo que resulta muchas veces clave en estos encuentros. Y así ocurrió.
Bielsa trataba de animar a sus jugadores, hundidos ante el gol brasileño, pero no sirvió de mucho. La Canarinha, crecida, es un martillo cuando está por encima, y apenas tres minutos después llegó el segundo, una contra de manual dirigida por Robinho y culminada por Luis Fabiano, que encarrilaba el pase a la siguiente ronda. Los chilenos observaban, atónitos, como el partido y el torneo se les escapaban de las manos sin poder hacer nada por evitarlo. Ni el genial Bielsa encontraba soluciones con las que intentar dar la vuelta al partido. Es lo que tiene la nueva Selección brasileña, un conjunto extremadamente efectivo y constante, muy difícil de batir y capaz de resolver un partido en dos contraataques.
Así, sin desplegar un juego excesivamente brillante o atractivo, los de Dunga se retiraban a los vestuarios con un 2-0 que dejaba los cuartos prácticamente a tiro.
Mientras tanto, los chilenos, dominadores del partido, veían abrumados como su sueño se esfumaba sin apenas darse cuenta.
El ‘Loco’ realizó cambios ofensivos para tratar de mejorar el equipo y cambiarle la cara al partido, manteniendo en el campo al desaparecido Suazo e introduciendo al incisivo Valdivia y al peligroso Paredes. Chile mostró entonces su cara más directa, con Sánchez y el mencionado Valdivia muy activos arriba. Pero la seguridad de Lucio y Juan (con la inestimable ayuda del rejuvenecido Gilberto Silva) y los reflejos de Julio César, el mejor portero del campeonato, permitieron a Brasil completar el trámite de los segundos cuarenta y cinco minutos sin mayores problemas.
Además, y como no podía ser de otra manera, cuando más ‘achuchaba’ Chile, Robinho, Kakà y compañía se encargaron de ‘matar’ definitivamente el partido con otra contra de libro que finalizó el díscolo ex jugador del Madrid, una de las grandes estrellas del torneo.
Así pues, 3-0 ante un equipo, el chileno, que, a pesar del resultado, se despide del torneo con la cabeza alta y la sensación de poder haber hecho algo más. Pero enfrente tenia a la apisonadora de Dunga, un equipo temible que ya se ha convertido en el máximo favorito a ganar el Mundial y que espera a Holanda en el que será, con permiso del Argentina – Alemania, el gran partido de cuartos de final. No se lo pueden perder.
Octavos de final: Holanda 2-1 Eslovaquia: Robben aniquila el sueño eslovaco

martes, 29 de junio de 2010
Octavos de final; Ghana 2-1 EE.UU: Dios guía a los hijos de África.



octavos de final: Argentina 3-1 México. Dos errores hunden a los aztecas.
Han comenzado los octavos de final. Ya no hay marcha atrás, ahora los seleccionadores, jugadores y aficionados de sus respectivos países se lo jugarán todo a un sólo partido. Ya no vale mirar hacia delante, pensar en oportunidades para enmendar los posibles errores surgidos, buscar excusas....de ahora en adelante, el que pierde hace las maletas para ver desde su casa el camino de los demás hacia la gloria.
Así es el fútbol, un deporte que mueve pasiones. Un fenómeno que abarca mucho más que una simple victoria o derrota. A veces incluso aparece en él la poderosa figura del destino, del azar o suerte, otorgando la victoria en algunas ocasiones a aquellos que hicieron todo lo posible para conseguirla. Otras veces a la inversa, siendo injusto. Pero hay ciertos elementos mucho más temidos en el mundo del balompié: Los árbitros.
Y es que pueden llegar a ser mortales para un equipo, con sus decisiones a menudo incoherentes. Esto es inevitable, pues todo el mundo tiene derecho a cometer errores....el problema surge cuando dichos errores son suficientes para influir sobre el resultado de un partido, disputado por dos selecciones que se lo juegan todo en esa cita.
La segunda jornada de octavos de final suponía para muchos mexicanos y argentinos como el comienzo de su verdadero mundial. México se enfrentaba a Argentina con cierto aire de revancha, tras ser eliminados por los mismos en Alemania 2006.
Lo cierto es que el conjunto dirigido por Javier Aguirre salió al campo con agresividad y buen juego, situándose la balanza muy equilibrada. La movilidad del esférico incluso recaía en los aztecas."Chicharito" Hernández llegaría a crear una ocasión de peligro que ensalzó las grandes dudas surgidas en torno a la zaga albiceleste. Carlos Salcido estrelló un balón en el larguero a los 8 minutos y Andrés Guardado rozó el palo derecho de Romero al siguiente.
Pero los de Maradona pronto se adelantarían con una jugada de picardía por parte de Tévez. Una precipitada salida de Pérez bajo palos facilitaba un rechace hacia Messi, y este a su vez ponía el balón en bandeja para ser cabezeado por el Apache en fuera de juego. El tanto subió al marcador, ante la indignación de los mexicanos, que fueron inmediatamente a reclamar la decisión del juez de línea. La jugada se pudo ver repetida incluso en los videomarcadores instalados en el estadio, pero aún así Argentina se adelantaba 1-0. La actuación del colegiado encargado de arbitrar el Alemania-Inglaterra parecía planear sobre Johannesburgo de nuevo.

Minutos más tarde, un error garrafal de Ricardo Osorio a escasos metros del área terminaría por hundir a los de Aguirre. El “pipita” Higuaín aprovechaba su pase errado para recortar a Pérez con calidad y anotarse el segundo tanto para Argentina.
Los sentimientos de todos los mexicanos se podían recopilar en la expresión de su seleccionador, atónito antes dos errores inesperados, uno arbitral y el otro causado tal vez por las circunstancias, pero definitivamente hiriente que suponían para la “tri” un reto prácticamente imposible. Evidentemente se antojaba improbable una remontada ante los favoritos, pero quedaba tiempo y en el fútbol la esperanza es lo último que se pierde.
Se podría decir las protestas y verse abajo en el marcador sacaron a México del partido. Márquez vio una amarilla y el equipo, hasta ese momento bien plantado en el campo, se desdibujó.
La salida de Pablo Barrera por Adolfo Bautista en el descanso dio más profundidad al juego de los aztecas, dando trabajo a la zaga albiceleste. Las llegadas cada vez más peligrosas de México suponían todavía un atisbo al que agarrarse, pero la falta de puntería fue fundamental para el golpe definitivo.
Tévez, que esta realizando un espléndido Mundial, volvía a actuar como verdugo, y tras revolverse en la medular del área, dirigió un tremendo zapatazo hacia la escuadra.
Argentina había terminado de derribar a su rival, y se veía en cuartos sonando fuerte, como una de las grandes candidatas a llevarse la copa del mundo gracias a su poderío en la delantera.

Un último empujón por parte de “Chicarrito” Hernández permitía establecer el gol de la honra para México, y la amargura sugerida por los errores al principio del encuentro. Probablemente si no se hubiesen dado esas circunstancias hubiese sido un partido mucho más disputado. Debates aparte, lo cierto es que Argentina ha logrado superar todos los partidos disputados hasta ahora con gran eficiencia. Veremos si ante Alemania logran confirmarlo, pero lo que está claro es que la venganza de México tendrá que esperar.
lunes, 28 de junio de 2010
Octavos de final; Alemania 4-1 Inglaterra: Larrionda empaña la venganza alemana

Con ese aliciente extra arrancaba un partido de lo más prometedor, aunque ligeramente basculado desde el inicio al bando germano, por su dinamismo, entrega y perseverancia, exhibido con creces en la primera fase y contrastante con la racanez defensiva del juego inculcado por Capello a los pross. En las retinas de los aficionados, aquel estudiado tanto de Hurst apuntaba con lupa al colectivo arbitral, comandado por el uruguayo Jorge Larrionda.

Porque a partir de ese momento todo cambió. Inglaterra perdió toda su motivación, toda su ilusión, quebrantada constantemente por los insulsos y conservadores esquemas de Capello. Y Alemania se creció, se cubrió de aires de revancha por el éxito arrebatado. Quería más, quería vencer, machacar y humillar a la pross. Ante tanto deseo y la abatida indisposición inglesa, la sentencia estaba al caer. Lo hizo personificada en un tanque de casi metro noventa de alto y de solo 20 años, Thömas Muller, en sendos y labrados contraataques en los minutos 67 y 70. La renta pudo de sobra haber sido mayor, pero los de Löw terminaron por comedirse. Schweinteiger, Klose, Podolski, Özil, Marin, Khedira, Lahm, Muller. Dan miedo. Mucho miedo. Ahora les espera Argentina. Titánicas noticias para un Mundial que poco a poco se va entonando.
Octavos de final; Uruguay 2-1 Corea del Sur: Los herederos del Príncipe.



sábado, 26 de junio de 2010
Es la hora de los más fuertes

miércoles, 23 de junio de 2010
UNA X UNA: GRUPO D: Los socceroos buscan dar la sorpresa
¿Cómo llega?
La selección australiana llega con las pilas cargadas, con la esperanza de al menos repetir la gesta que consiguió cuatro años atrás. Aunque el sorteo no les haya sido favorable, tienen muchos puntos a favor. Y es que los socceroos ahora son mucho más competitivos. De hecho, una de las primeras consecuencias que tuvo su extraordinaria labor en 2006 fue la de cambiar la confederación. Los australianos prefirieron competir en la zona asiática, donde existen equipos mucho más consolidados que en Oceanía, y esto se hizo pensando de cara al
Mundial de 2010.
Por ello, el conjunto ahora dirigido por el veterano entrenador Pim Verbeek está acostumbrado a un nivel de juego mucho más acorde al que supone un evento de tales características. La fase clasificatoria fue muy exitosa, habiendo desplegado un futbol muy eficaz. Pronto veremos si esta eficacia la consiguen trasladar al continente africano.
La estrella

Tim Cahill, mediocampista volante, es la revelación del equipo australiano. Militante en el Everton, se ha consolidado como la figura indiscutible del equipo de Oceanía, con 37 apariciones y 19 goles. Su rapidez y visión de juego se unen a su especialidad, los espacios cortos. Además, presenta una capacidad innata para sorprender en el juego aéreo, pese a su mediana estatura (1´78 m). Sin duda, será el referente para los socceroos.
El líder

Lucas Neill (Galatasaray) se presenta como el líder de los australianos. Su paso por
En Alemania 2006 ya fue protagonista, aunque de manera desafortunada, al provocar un penalti en octavos de final contra el italiano Fabio Grosso en el descuento. Aquella acción supondría el fin de muchos sueños australianos. Cuatro años después, el tiempo le ha dado una segunda oportunidad.
El conjunto de Verbeek es ahora mucho más sólido y Neill la pieza clave de la defensa. Veremos si segundas partes en el fútbol también pueden ser buenas.
El ausente

Australia es una de las pocas selecciones que ha sufrido bajas importantes.
El portero Brad Jones, suplente habitual del titular Mark Schwarzer, será la ausencia más destacada, aunque por circunstancias especiales. Su hijo de cuatro años ha sido diagnosticado con una grave enfermedad, y
Ojito con...
Harry Kewell es una de las alternativas de las que dispone Verbeek en el ataque. El ex del Liverpool sufrió una pubalgia esta temporada que le apartó de los terrenos de juego durante un largo período de tiempo. Ahora, ya recuperado, esperará su oportunidad para hacerse un hueco en el once inicial... y un jugador motivado suele ser muy peligroso para la defensa rival.

La veteranía de Brett Emerton, lateral del Blackburn Rovers, será otro de los pilares básicos en la zaga de los socceroos, y uno de los encargados en hacer llegar balones a la gran amenaza del equipo, Tim Cahill.
Pero especialmente, debería tratarse el desconocimiento o la indiferencia palpable en torno a esta selección. Ante Alemania, Serbia y Ghana, Australia parece tenerlo muy difícil, y las infravaloraciones finalmente podrían costarle caro a sus rivales.
El punto flaco
Las debilidades del conjunto australiano se concentran en el centro del campo. Allí se antoja muy difícil la distribución del juego ya que no existen jugadores que destaquen en esta faceta. La delantera podría verse inactiva si no se soluciona este problema, por ello, quizás los socceroos abusen del contragolpe, que ante una sólida defensa como la de Serbia podría ser terriblemente mortal y disiparía cualquier atisbo de esperanza para los de Oceanía.
Valoración experta
PORTEROS
Mark Schwarzer: 6
Adam Federici: 5

DEFENSAS
Scott Chipperfield: 5
David Carney: 6
Lucas Neill: 7
Michael Beauchamp: 6
Craig Moore: 5
Mark Milligan: 5
Luke Wilkshire: 6
CENTROCAMPISTAS
Tim Cahill: 7
Jason Culina: 5
Brett Emerton: 7
Richard Garcia: 6
Vince Grella: 6
Brett Holman: 6
Mile Jedinak: 5
Carl Valeri: 5
Dario Vidosic: 6
DELANTEROS
Josh Kennedy: 7
Harry Kewell: 7
Nikita Rukavytsya: 6
El pronóstico
Australia parece condenada a intentar lo imposible ante otras selecciones como Alemania o Serbia. En teoría es la más débil en este grupo D, pero como ya se sabe, en el futbol puede pasar de todo, y aun siendo un equipo que se encuentra en construcción puede generar a otras selecciones bastantes problemas. No olvidemos que Australia fue una de las grandes tapadas en el mundial de 2006, y que tan solo un penalti en el último minuto les privó de su pase a cuartos de final. Este año esperan superar esa gesta, que a simple vista para muchos sería prácticamente imposible. De momento la suerte no les acompañó en el sorteo de la fase de grupos. Pronto veremos si sobre los terrenos de juego es otra historia.
El entrenador
Pim Verbeek ha sido acusado en ocasiones de ofrecer al aficionado un juego aburrido y monótono. Sin embargo, es indiscutible la eficiencia que ha obtenido en la fase clasificatoria para el Mundial, ganando ocho encuentros consecutivos y logrando dejar la portería australiana imbatida en siete de ellos.
El ex ayudante de Guus Hiddink buscará dar la sorpresa en esta cita de Sudáfrica 2010. Ante su conjunto se encontrarán selecciones muy competitivas, pero su proyecto ya ha dado buenos resultados desde la marcha de Hiddink. Y si hay algo indispensable en una competición de tales características son, a la larga, los resultados. Que se lo digan a la actual campeona del mundo....
UNA X UNA: Bielsa y once más


Siempre y cuando le apetezca y su temperamento no se lo impida, el centrocampista Jorge, El Mago Valdivia está llamado a ser el auténtico director de orquesta del equipo. Su destreza con el balón es encomiable, su capacidad para destacar tanto en el centro del campo como en la mediapunta, soberbia, su visión, única, y sus dotes de mando, vitales. En cambio, su afán por recrearse en la mala vida, la fiesta desenfrenada y sus confesas broncas le han martirizado quizás demasiado duramente. Por ello, no es de extrañar que su deplorable irregularidad supere en ocasiones su habilidad con el esférico. Últimamente parece estar asentando la cabeza. De ello dependerá en gran medida el futuro chileno en la competición.

Marcelo Bielsa no se ha dejado aplacar por la actitud punzante de la prensa chilena, pionera de una funesta campaña para la reinserción en el combinado de hombres talentoso

Ojito con...
La selección chilena c

El punto flaco
En numerosas ocasiones, al combinado de Bielsa le traiciona la ansiedad y el nerviosismo. Ese anhelo tan constante como intranquilo por mantener el resultado o anotar un tanto. Sobre todo, cuando con el transcurrir del juego, el cansancio comienza a hacer mella. El elenco chileno deberá aprender a controlar su carácter si quiere hacer algo grande en la competición.
PORTEROS
Claudio Bravo (Real Sociedad, ESP): 7
Miguel Pinto (Universidad, CHI): 6
Luis Marín (Unión Española, CHI): 6
DEFENSAS
Pablo Contreras (PAOK, GRE): 6
Ismael Fuentes (CD Universidad Católica, CHI): 6
Gary Medel (Boca Juniors, ARG): 7
Gonzalo Jara (West Bromwich, ING): 7
Waldo Ponce (CD Universidad Católica, CHI): 6
Arturo Vidal (Bayer Leverkusen, ALE): 6
CENTROCAMPISTAS
Carlos Carmona (Reggina, ITA): 7
Mauricio Isla (Udinese, ITA): 8

Marco Estrada (Universidad, CHI): 6
Matías Fernández (Sporting Lisboa, POR): 7
Gonzalo Fierro (Flamengo, BRA): 7
Rodrigo Millar (Colo-Colo, CHI): 6
Rodrigo Tello (Besiktas, TUR): 6
Jorge Valdivia (Al-Ain, EAU): 8
DELANTEROS
Jean Beausejour (América, MEX): 7
Mark González (CSKA de Moscú, RUS): 7
Fabián Orellana (Udinese, ITA): 7
Esteban Paredes (Colo-Colo, CHI): 7
Alexis Sánchez (Udinese, ITA): 8
Humberto Suazo (Monterrey, MEX): 7
Si el decurso del grupo es el esperado, Chile está llamada a disputarse el segundo puesto del grupo con la incom

El entrenador